Sólo utilizamos Google Analytics para controlar el rendimiento de la web y mejorar la experiencia del usuario. Puede ver nuestra política de cookies, aqui.

ceraine Logo

CERAINE

Aprovechamiento de las previsiones regionales a corto plazo sobre olas y corrientes mediante técnicas de IA y datos de teledetección dentro del Servicio Marino de Copernicus

Septiembre 2024 - Septiembre 2026








ceraine badge

El cliente

El Copernicus Marine Service es un proveedor de datos y servicios marinos gratuitos y abiertos para facilitar la aplicación de la normativa marina, apoyar el crecimiento azul y la innovación científica. El Servicio Copernicus Marino, es financiado por la Comisión Europea e implementado por Mercator Ocean International. CERAINE es un de evolución de los servicios marinos de Copernicus.

logo CERAINE

El Reto

El objetivo de CERAINE es mejorar las previsiones de oleaje y circulación en el IBI-MFC del Servicio Marítimo de Copérnico, mejorando el forzamiento (vientos y corrientes superficiales). Los sesgos y errores en los vientos y corrientes costeros se corregirán con Redes Neuronales Artificiales (RNA), y estas últimas se entrenarán con datos de satélite (Radar de Apertura Sintética [SAR] por satélite y dispersómetro) y datos de Radar de Alta Frecuencia (HFR). Estas RNA podrán predecir los vientos en toda la región del Atlántico Nororiental y las corrientes superficiales en lugares costeros concretos. Las predicciones de las RNA se combinarán con las operativas existentes, lo que mejorará la fiabilidad del servicio de previsión.

Socios

now

icm

cesga

meteofrance

ceraine-image

Figura 1: (Arriba) Fondeaderos in situ (puntos coloreados (*), véase la leyenda) y redes HFR (polígonos azules/rojos discontinuos) en el Atlántico Nororiental. Las líneas discontinuas verdes/moradas muestran las zonas de 30 km/1º desde la línea de costa.

Resultados

CERAINE pretende mejorar las previsiones regionales de oleaje y circulación del IBI-MFC, beneficiándose del creciente volumen de datos satelitales disponibles y de los últimos avances en Inteligencia Artificial.

CERAINE contribuye positivamente a:

  • Incremento de la demanda de mejores productos costeros de viento y circulación para (i) operaciones de búsqueda-y-rescate, (ii) transporte de contaminantes y trazadores pasivos, así como vertidos de hidrocarburos, (iii) energías renovables.
  • Incremento de la demanda de productos de oleaje costero fiables: Las predicciones de oleaje son datos de entrada para el modelado de inundación costera del servicio Copernicus Emergency (EMS)..
  • Beneficiarnos de nuevas fuentes observacionales: Mejorar las predicciones mediante la integración de datos de satélite con resultados de los modelos.
  • Mejorar la precisión de las predicciones sin comprometer los servicios: Una vez entrenadas las ANNs, el coste computacional de corregir las predicciones con ANNs es bajo. La mayor parte del coste computacional viene dado en la fase de entrenamiento.
  • Escalabilidad de la infraestructura para futuras mejoras: A medida que estén disponibles nuevas observaciones, las ANNs pueden re-entrenarse y extenderse; sin que ello perjudique la cadena operacional.
ceraine-image

Figura 2: (Izquierda) Fondeaderos in situ (puntos coloreados (*), véase la leyenda) y redes HFR (polígonos azules/rojos discontinuos) en el Atlántico Nororiental. Las líneas discontinuas verde/morado muestran las zonas de 30 km/1º desde la línea de costa. Figura 3: (Derecha) Diagrama de Taylor de la velocidad del viento SAR (misión Sentinel-1) en las Islas Canarias (estrella amarilla). La velocidad inferida se compara con CERAINE (punto rojo) vs ECMWF-IFS (azul). Unidades en m/s. (Abajo-Derecha) Rosas de corrientes subinerciales en Galicia. Columnas: (i) (IBI-PHY); (ii) (HF-Radar) y (iii) (ANN-predicted). El radio del diagrama polar muestra el % de frecuencia en un sector direccional dado. Los sectores están divididos por incrementos marcados en la leyenda. Datos procedentes del conjunto de datos de validación. Convenio direccional: la dirección en la que van las corrientes. El periodo previsto abarca la primavera de 2023, el otoño de 2023 y el invierno de 2023-2024.