
El cliente
Servicio Marino de Copernicus. es financiado por la Comisión Europea e implementado por Mercator Ocean International.
El cliente
Servicio Marino de Copernicus. es financiado por la Comisión Europea e implementado por Mercator Ocean International.
El Reto
El OC-TAC de Copernicus Marine es un servicio operativo oceanográfico destinado a la integración y entrega puntual de un conjunto de Variables Oceánicas Esenciales (EOVs) que pueden recuperarse de la radiometría del color del océano.
El objetivo es añadir valor a los productos estándar suministrados por las agencias espaciales, proporcionando productos OC-TAC fusionados de alto nivel a escala mundial y regional.
La contribución de NOW Systems se centra tanto en las actividades de I+D de OC-TAC, desarrollando nuevos productos, como en la validación y evaluación de la calidad. Entre los usuarios se incluyen comunidades científicas y de oceanografía operacional, proveedores comerciales u organismos públicos interesados en la vigilancia de la calidad del agua y/o la explotación de los recursos marinos.
Socios
La asociación OC-TAC, coordinada por el CNR (Italia), está integrada también por ACRI-ST (Francia), el Real Instituto Belga de Ciencias Naturales (Bélgica), Brockman-Consulting (Alemania), el Laboratorio Marino de Plymouth (PML, Reino Unido), AEQUORA LDA (Portugal) y LaserRomae (Italia).
Resultados
NOW Systems contribuye a todas las tareas (lideradas por el CNR como Centro de Producción OC-TAC) para la implementación de los productos para cuatro regiones: Mar Mediterráneo, Mar Negro, Mar Báltico y Océano Ártico. Además de la validación y evaluación de la calidad de los conjuntos de datos existentes y nuevos, las actividades también incluyen el desarrollo de nuevos algoritmos o la explotación de datos para aplicaciones costeras o de calidad del agua.
La validación de los productos OC-TAC, que se basa en la comparación por pares con observaciones de referencia in situ, es una actividad clave necesaria para todos los conjuntos de datos incluidos en el catálogo: reflectancia, plancton (clorofila-a, clases de tamaño de fitoplancton, tipos funcionales de fitoplancton), transparencia, producción primaria y óptica. Algunas de estas actividades de validación se llevan a cabo en colaboración con otros proyectos, como HYPERNET-POP o TARA de la ESA. También estamos involucrados en algunas mejoras metodológicas, como el análisis de incertidumbre o una mejor interpretación óptica de los resultados
En cuanto a la evolución prevista de los servicios, participamos en el desarrollo y la aplicación del nuevo algoritmo de clorofila para el Mar Negro. El nuevo enfoque pretende mejorar la recuperación de clorofila-a en zonas costeras caracterizadas por aguas de moderada a muy turbias. Se espera que el nuevo método combine la clasificación óptica del tipo de agua implementada en Proyectos Europeos (H2020 DOORS) con esquemas de fusión OC-TAC
También está prevista una importante actualización para el Mar Báltico. La obtención de variables fiables del color del océano en esta cuenca, caracterizada por aguas muy absorbentes, es una tarea difícil
Colaboración con agencias espaciales y proveedores de datos para la evaluación de nuevos productos satelitales con vistas a su futura integración en el catálogo OC-TAC de Copernicus Marine (por ejemplo, la nueva colección OLCI 4 de EUMETSAT, o nuevos instrumentos hiperespectrales como PACE OCI de la NASA).